Programa del 19 de Mayo (...¿Me trajiste la nena...?...)
Artista : Varios
Disco : Jazz Argentino-Encuentro de Grandes (Melopea)
Temas :
Cartas a mi amada (Horacio Malvicino Jazz Quinteto)
Yesterdays (Enrique Mono Villegas)
Cuantas veces dedos acusadores nos recriminan que no pasamos música nacional, bueno, éste programa lo arrancamos con un compiladito de jazz bien argento. Cabe destacar el trabajo del sello Melopea que suele editar bajo su catálogo a varios olvidados y a nuevos músicos del jazz vernáculo (con perdón de la palabra).
De éste "Encuentro de Grandes" elegimos a Horacio Malvicino, Gustavo Bergalli y al gran "mono" Villegas, selección caprichosa y difícil, porque el disco trae una gran variedad de artistas de nivel.
Horacio Malvicino :
Oriundo de Concordia, Entre Ríos. Estudió guitarra e inspirado por Charlie Christian se volcó al
Jazz, organizando grupos con sus amigos. Terminado el secundario, se trasladó a Buenos Aires para cursar la universidad, pero la música pudo más. Tocó en la orquesta de Eduardo Armani y fue uno de los fundadores del Bop Club Argentino. Entre 1955 y 1959 integró el octeto de Astor Piazzolla, generando una gran polémica por utilizar la guitarra eléctrica en el tango. También estuvo con Piazzolla en el Quinteto Nuevo Tango y en otras agrupaciones dirigidas por el bandoneonísta.
Dirigió orquestas de canales de televisión y de grabadoras, con su nombre real o con seudónimos como Don Nobody o Alain Debray.
Gustavo Bergalli :
Nació en Buenos Aires en
Tocó en las bandas de Michel Legrand, Gato Barbieri y en dos de los grupos, de mayor renombre dentro del jazz latinoamericano, el Quinteplus y el Buenos Aires Jazz Quartet.
En el 75 se muda a Suecia, en donde se transformó en uno de los trompetistas más estimados y más reputados en Escandinavia. Durante un período, de casi tres décadas, asentado en Estocolmo, condujo su propio quinteto, tocando preferentemente, con la gran Banda de Jazz de
En el 2005 Bergalli volvió a Buenos Aires a realizar algunas tareas pedagógicas en la enseñanza de la trompeta a nuevas generaciones emergentes.
Enrique "Mono" Villegas :
Nació en Buenos Aires. En 1932 estrenó el Concierto para piano y orquesta de Ravel, en el teatro Odeón de Buenos Aires y la versión original de la "Rhapsody in blue" de Gershwin, en 1941 realiza
"Jazzeta", primer movimiento, con Carlos García de solista y los mejores músicos de jazz de entonces. En 1949 ingresó como pianista del dúo Martínez-Ledesma en reemplazo de Horacio Salgan. Aprendió a tocar música criolla.
Escribió la música para "Un tranvía llamado deseo" de Tennesse Williams, que se estrenó en el Teatro Casino y grabó para Music Hall, música criolla con guitarra y bombo (zambas, chacareras, gatos, vidalas, etc. y temas de jazz con Méndez en contrabajo y Poggi en batería.
Ganó la copa Mundo Radial como solista favorito del Bob Club, del cual fue socio fundador. Emigró un tiempo a New York donde grabó para Columbia Records con Milt Hilton en bajo y Cozy Cole en batería.
De vuelta en Bs. As. en 1974 volvió a tocar la "Rhapsody in blue", ante 20.000 espectadores, en el club Vélez Sarsfield y al año siguiente un repertorio de jazz en el Teatro Colón.
Dueño de una vida austera y ordenada, murió en Buenos Aires en 1986.
Ejemplo de un artista invencible. Sus gestos, sus palabras y su voz nunca se rindieron ante comodidades o formalismos sociales. Una vez le preguntaron por qué no se había casado. "Porque no encontré ninguna sociedad donde la poligamia fuese permitida. Aunque en todas partes se practica ocultamente."
Se extraña su libertad, la que fue su amante y él nunca abandonó.
Artista : Blackfield
Disco : Blackfield II
Temas :
This Killer
Once
Aparentemente a Steven Wilson le sobra paño para componer para Porcupine Tree y no conforme con eso, se larga a tener una segunda banda con un afamado músico israelí, Aviv Geffen, quien era un fan de porcupine y los invitó a tocar un día a Israel lo cual dio lugar a una relación de amistad entre Geffen y Wilson.
De ahí a Blackfield un solo paso, lo que iba a ser un EP en el 2001 fue un larga duración en el 2004, y ahora 2007 ya es un segundo, en el transcurso de éstos años también editaron varios simples, incluso en el formato del viejo y querido "vinilo".
Mucha música, bastante paz y un montón de ideas surcando la mente de este muchacho que no deja de sorprender.
Mis (hoy por hoy) sensibles oídos... ¡¡¡ Agradecidos!!!.
Blackfield son :
Steven Wilson / Guitarra y voces.
Aviv Geffen / Guitarra, voces y sintetizadores.
Seffy Efrat / Bajo y coros.
Eran Mitelman / Piano y coros.
Tomer Z / Batería y percusión.
Artista : Tori Amos
Disco : American Doll Posse (2007)
Temas :
Teenage Hustling
You Can Bring Your Dog
Father's Son
Girl Disappearing
Velvet Revolution
La nena ¿porqué la seguimos llamando así con casi 44 pirulos? sin ser una mimada de los top charts, lleva vendidos 12 millones de discos y para éste "American Doll Posse" se creó distintos personajes que interpretan cada parte del disco. Santa, Clyde, Pip, Isabel y Tori (ella misma). Tal vez sea el disco más eléctrico de
En una entrevista la "nena" nos dice..."Siendo la hija de un predicador desde chica entendí la política de la religión y así yo comencé a ver el triste papel de la mujer en esta sociedad derechista y cristiana", y luego añade. "Así, las mujeres estamos divididas entre la madre y la prostituta. Todo es muy blanco y negro.
Como pianista, yo entiendo el blanco y el negro muy bien".
Que podemos agregar a ésta altura de su carrera, es talentosa, es arriesgada, es linda, tiene actitud y está mas buena que comer el pollo con las manos, lástima que está casada, pero bueh.. nadie es perfecto.
Cada uno de los personajes que interpreta tiene su propio blog, si querés saber más sobre ellos y "ella” podes acceder desde su Web oficial.
Artista : Rush
Disco : Snakes and Arrows
Temas :
Far Cry
The Main Monkey Business
Decimoctavo álbum de estudio de los siempre vigentes canadienses, por cierto uno de los creadores de lo que hoy conocemos como metal progresivo, quienes detalles más o menos, impusieron un estilo compositivo y sentaron bases para quienes los sucedieron.
Su supervivencia está basada en una búsqueda constante de nuevos horizontes más que en la repetición de una fórmula exitosa. Este trabajo, no es la excepción. La producción estuvo a cargo de Nick Raskulinecz, quién se hizo famoso por su trabajo con los Foo Fighters, Raskulinecz se declara admirador ferviente de los Rush y los instó a que compusieran en su intrincado estilo de métricas variadas y pasajes instrumentales complejos como en los viejos tiempos.
¿El resultado? pudiendo parecer exagerado, creo que es uno de los mejores discos de Rush que he escuchado.
Gran aporte el del productor que los dejó ser y hacer, y los muchachos respondieron con un trabajo impecable mezclando al Rush más tradicional con la potencia de éstos días, el tema instrumental que elegimos "The Main Monkey Business" es el resumen, rockero, denso y con un riff potentísimo que no para de mezclar melodías cada vez más complejas.
Vinieron a estadios Maná y ¡¡¡...High School Musical...!!! ¿Por qué no Rush? ¿Eh?... ¿Eh?... ¿Eh...?.
Web oficial de Rush.
Geddy Lee / Bajo, teclados y voces.
Alex Lifeson / Guitarras eléctrica, acústica, mandolín y bouzouki.
Neil Peart / Batería y percusión.
Artista : Labyrinth
Disco : 6 days to nowhere (2007)
Temas :
Mother Earth
Lost
En su octavo álbum "6 days to nowhere" éstos itálicos ya no sorprenden, sino que confirman y con creces todos estos años de trayectoria, siempre jugando al límite de los estilos, pudiendo pasar del Power Metal al Metal Progresivo sin ningún tipo de altibajos. Hay que destacar también la parte vocal de Roberto Tiranti que en éste trabajo también se hizo cargo del bajo.
En definitiva, si les gusta el género en especial lo que viene de Italia, no lo duden, son tan buenos como mojar el pancito en el tuco de la nona.
Roberto Tiranti (Rob Tyrant) / Bajo y Voces
Andrea Cantarelli (Anders Rain) / Guitarras
Pier Gonella / Guitarra
Andrea de Paoli (Andrew McPauls) / Teclados
Mattia Stancioiu (Mat Stancioiu) / Batería
Artista : Dream Theater
Disco : Systematic Chaos (2007)
Temas :
Constant Motion
In The Presence Of Enemies Pt.1
Me explico, son solo 8 temas, en los cuales despliegan todo el arsenal musical y de estilos con el que cuentan los muchachos. Sinfónicos, progresivos, melodiosos, potentes y por momentos rozando el trash, Dream theater hacen de éste álbum junto con ‘Train of Thought’, uno de los trabajos mas pesados de su discografía.
Los temas.. "In the Presence of Enemies," "The Ministry of Lost Souls," "Forsaken" y "The Dark Eternal Night", relatan un mundo de fantasía, con mundos alternos, vampiros, señores oscuros y la eterna pelea del bien y el mal."Prophets of War" tiene un tono antibélico en relación a la guerra en Irak."Repentance" pertenece a la saga que Mike Portnoy dedica a Alcohólicos Anónimos y promete concluirla en el próximo disco con un tema épico de 60 minutos, cumpliendo así los 12 pasos y tal vez su propio tratamiento.
En síntesis, no le falta nada y tal vez sea un buen álbum para empezar a escucharlos.
Saldrá a la venta el 4 de junio en 2 ediciones, una simple (la que presentamos) y una Special Edition mezclado en 5.1 y un DVD con un documental de 90 minutos sobre la grabación del disco.
"Mis poyos"... así les decía yo allá por 1992 cuando llegó a mis manos (gracias a Roberto) el fantástico "Images and Words", siguen sin defraudarme, más aún, siguen sorprendiéndome, lo cual, con el correr de los años, no es poco.
John Myung / Bajo
John Petrucci / Guitarras
Mike Portnoy / Batería
Jordan Rudess / Teclados
No hay comentarios.:
Publicar un comentario