Programa del 12 de Mayo ( Sushi y pasta al dente)
Artista : Jesse Van Ruller
Disco : Views (2006)
Temas :
Super Dry
Silk Rush
Si buscan un guitarrista pirotécnico prendan un petardo mientras escuchan el disco porque ésa sería la única forma de lograrlo, con 12 discos grabados y 10 años después de haber ganado el "Thelonious Monk Jazz Competition" ( primer artista europeo en ganarlo ), este músico holandés se estableció definitivamente como
compositor y guitarrista de verdadero talento, y en éste trabajo aparece rodeado de los mismos músicos que hicieron de " Circles" (su disco anterior) un éxito de ventas y un preferido de la crítica en general.
Es su tercer disco como solista para el sello Criss Cross y está compuesto completamente de composiciones propias.
MAS DATOS
Formación en "Views" :
Jesse Van Ruller / guitarra
Seamus Blake / Saxo Tenor
Sam Yahel / Organo Hammond B3
Bill Stewart / Bateria

Disco : Varios
Temas :
Summer rain (Another Mind 2003)
Wind song (Brain 2004)
Big chill (Spiral 2005) [Bonus Track]
Pianista japonesa que debutó en el 2003 bajo el sello Telarc logrando vender 100.000 unidades con su disco debut y ganador del premio al album de jazz del año otorgado por la Recording Industry Association of Japan's (RIAJ).
Nacida en Shizuoka, Japon, en 1979, estudió en Berklee y fué apadrinada por el gran bajista Richard Evans.
Las actuaciones y los discos siempre están firmados por el mismo trio aunque han colaborado estrellas de la talla de Anthony Jackson, Chik Corea y Dave Fiusinsky.
Jazz, fusión o lo que quiera, esta niña además de bonita es muy versatil, otra de las gratas sorpresas de éste año, ¿que si se consigue?, vayan si quieren a alguna de las cadenas de disquerías del "mundo de la música" o "la que también es librería" quizá a algún turista Japonés se le haya caído del bolsillo.
Discografía:
Another Mind (2003)
Brain (2004)
Spiral (2005)
Time Control (2007)
Formación en trío :
Hiromi Uehara/ Piano y Teclados (Página Oficial)
Tony Grey / Bajo
Martin Valihora / Bateria

Disco : The Village Lanterne (2006)
Temas :
Streets of London
Just Call My Name (I'll Be There)
Mond Tanz / Child In Time
Tal vez el disco más eléctrico que haya grabado Blackmore con ésta formación, pero cuidado, no vayan a entusiasmarse demasiado. Quien para muchos fuera una de las guitarras fundadoras del Heavy Metal, sigue sacando lustre a su onda renacentista y medieval. Tómalo o déjalo, en esa posición se encuentra el ex guitarrista de Deep Purple y Rainbow, que para gusto de muchos (me incluyo) ejecuta un par de temas de éstas bandas. Una linda versión de Child In Time (dulce voz la de Candice Night pero éste tema es solo para Ian Gillan) y Streets of Dreams (a duo con Joe Lynn Turner).
Dijo el bueno de Ritchie en una entrevista..."Para mí, ésta es la parte sincera de ser músico. Mucha gente cree que la música sólo funciona si se hace con un equipo carísimo en una gran sala. A mí, por otra parte, me gusta experimentar en el otro lado del arte. Siempre he admirado a las personas que se mantienen en su rincón, tocan una pequeña melodía y con ella consiguen atraer la atención de la gente”.
Habrá que creerle.
Formación :
Ritchie Blackmore / Guitaras y todo instrumento de cuerdas medieval
Candice Night / Voces
Página Oficial

Disco : Formless (2007)
Temas :
Garuda
Open close the book
Dual alchemy
Francamente no entiendo que criterio suelen usar para catalogar el género de una banda, en muchos lugares encontré a Aghora, como "jazz metal progresivo". Ahhhhhhhh....bueno...., ésta banda tiene tanto de jazz como Miranda de heavy.
Veamos, ¿progresivo? sí, ¿metal? puede ser, puede ser, pero ¿Jazz? o nunca lo escuché y solemos pasar otro tipo de música en el programa o hay mucha gente que en lugar de cera, tienen un Paty en el oído.
Más allá de eso Aghora es una banda que fusiona ( quizá de ahí el concepto "jazz" ) muchos estilos pero apunta más para el metal progresivo, una especie de intermedio entre Evanescense y After Forever, pero con muchos más yeites y arreglos.
Se nota a lo lejos que son músicos de escuela, su lider Santiago Dobles tiene formación en Berklee, además su padre fué compositor para orquestas sinfónicas.
Ellos mismos nos aclara en su web site que "Aghora" es una banda de metal progresivo formada por Santiago Dobles en 1995 y editan su primer trabajo en 1999 con el mismo título que el
nombre de la banda. Tienen algunos trabajos trabajos intermedios entre su primer disco y éste, pero en realidad se tratan de, una versión del disco debut para europa en el 2000 y Transitions, edición de demos de la banda entre 1997 y 1999.
Como verán los chicos se tomaron 6 años para volver a estudios.
¿La espera?..., valió la pena.
Line Up Actual:
Santiago Dobles / Guitarras
Alan Goldstein / Bajo
Diana Serra - Voces
Giann Rubio / Bateria (en vivo y en estudio)
Sean Reinert / Bateria (en estudio)

Disco : Blackenday (2007)
Temas :
Silent Flame
The Blackened Day
Muy buena banda de Power Metal, progresiva y bastante electrónica.
Estos italianos fueron francamente una sorpresa, lo raro (aunque no sorprenda por estas tierras) es que vienen batallando desde 1991, año en el cual sacaron su primer demo. Editaron su primer disco en 1995 "Seeds of Rage" y de ahí a éste último, le sucedieron 5 más, ¿entenderán algún día las grabadoras que hay vida más allá de Shakira, Ricky Martin o Maná?.
Se nota en cada disco una evolución constante, llegando quizá a lograr su mejor producción en éste disco "Blackenday".
Por momentos tienen un sonido bastante más pesado que las tradicionales bandas power italianas, pero no por ello dejan de ser audibles. Todo lo contrario, combinan potencia con calidad y no solo con volumen.
Otro disco recomendable es su trabajo anterior “Neighbourhell” (2006).
Pasen por su web y conozcan un poco más de ésta grata sorpresa.
Formación :
Terence Holler / Voces
Eugene Simone / Guitarras
Roberto 'Peck' Proietti / Guitarras
John Crystal / Bajo
Dave Simeone / Bateria

Disco : Lost horizon (2006)
Temas :
Dreamquest
Sospiro divino
Gothic vision
Y bueno... ya que andamos por Italia ¿para que movernos? ¿no?.
Tercer disco...no, tercer proyecto paralelo del guitarrista de Rhapsody "of fire". Sí, al bueno de Luca parece que le sobra tiempo (y Euros) pero además también le sobra inquietud.
Veamos, Rhapsody es su proyecto principal, Luca Turilli su fase solista y con Dreamquest da rienda suelta a todo aquello que no entra en sus otros dos proyectos, ya sea por estilo o por gustos.
Lo cierto es que en éste proyecto saca a relucir su formación pianística clásica, resulta que el señor antes de agarrar la guitarra lider de la banda más conocida de Power Metal que dió Italia, le dió a las teclas unos cuantos años y con formación netamente clásica.
No vayan a creer que éste es un disco de música clásica (aunque no me extrañaría que lo haga mas adelante) es más, Luca había adelantado el año pasado antes de presentar un EP del proyecto (Virus) que el mismo sería una mezcla de Ramstein y Madonna. Muchos fruncimos el seño, pero al escuchar el disco por suerte no sucede.
Si encontrarán cosas más electrónicas y pegadizas, pero el espiritu en definitiva, es el mismo de siempre. Por momentos, operístico y sinfónico (la parte que más me gustó) y en otros una mezcla de heavy sampleado.
Resumiendo, luca no toca la guitarra ni para acomodarla en el estudio, solamente el piano, y la parte de las 6 cuerdas se las dejó al francés Dominique Leurquin.
Una mención aparte para la hermosa vocalista que acompaña, lástima que no se sabe quien és, ¿no me creen? vayan a la web oficial y traten de averiguarlo.
Amantes del metal solamente, pasen y esperen el próximo disco de Rhapsoy.
Escuchas de mente amplia y oidos permeables, denle play sin miedo y déjense llevar.
Formación :
Luca Turilli / Música, letras, arreglos, composiciones sinfónicas, producción y teclados.
Dominique Leurquin / Guitarras
Vocalista Invitada / ?????
Sasha Paeth / co producción
No hay comentarios.:
Publicar un comentario